• 10 lugares de España para conocer cuando salgamos de esta (porque saldremos) - Parte 2
- Anduriña
- 27 abr 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2020
¡Bienvenidos y bienvenidas a esta segunda parte!
En las encuestas de nuestro perfil de Instagram (@lavidasobre) nos dijisteis que preferíais ver 10 lugares más así que te recomendamos que te prepares un café y te acomodes en el sofá porque tenemos mucho que contarte ☺
¡Allá vamos!
❶ PONTEVEDRA (GALICIA)
Empezamos con un lugar muy pero que muy especial. Para los que hemos nacido allí, es muy fácil pensar en rincones de esta ciudad que nos hagan viajar a buenos momentos. Sus plazas son tan bonitas que elegir solo una nos parece demasiado complicado: la Plaza de la Leña, la de la Verdura, la Herrería, la Peregrina... Pero sin duda, lo más especial de esta ciudad, es la vida que se respira en sus calles. Prácticamente es toda peatonal y eso es lo que permite que puedas caminar casi sin pensar en el tráfico. Hay un montón de terrazas y bares con mucho encanto, sobre todo en esas plazas que os comentábamos antes. Además, su programación cultural es muy diversa y cuenta con tradiciones muy conocidas como la Feira Franca, el Entierro del Loro Ravachol o las Fiestas de La Peregrina.
Y el gran punto a favor, que la diferencia de muchos otros lugares (del mundo), es su accesibilidad ♿. En estos últimos años la verdad es que se ha convertido en un referente del turismo accesible, ya que prácticamente todas sus calles están restauradas y repensadas para usuarios/as con movilidad reducida. ¡Y no sabéis lo que se nota! Ángel se despreocupa y simplemente disfruta de poder caminar sin tener que mirar al suelo a cada momento.
¡Una maravilla, vamos!
❷ ILLA DE AROUSA Y PLAYA DE A LANZADA (GALICIA)
Seguimos en Pontevedra, pero esta vez nos vamos a la costa. Aunque la provincia cuenta con muchísimas playas y espacios costeros, nos vamos a quedar por la zona de Arousa y O Grove. ¡Simplemente brutal! Si vas en invierno, precioso por lo salvaje que está el mar y el olor a sal que traspasa la ropa. Si vas en verano, alucinarás con las puestas de sol, con el color azul del mar y la temperatura del agua, porque aquí caliente lo que es caliente, no está. Los gallegos siempre decimos que está buena, pero no siempre es verdad (avisado quedas 😉). La zona de la Illa de Arousa es increíble porque cuenta con muchas playas (algunas de fácil acceso y otras no tanto) y también con zonas de bosque donde merendar o comer a la sombra. Allí hicimos nuestra preboda, precisamente por ese contraste de monte y mar y el resultado fue espectacular (@outraluz , fotografía)
Y de la playa de A Lanzada, ¿qué podemos decir? Allí hemos visto los mejores atardeceres de nuestra vida. Su luz y el mar que allí se ve son inolvidables. Además, la playa cuenta con distintos accesos preparados para personas con movilidad reducida, incluyendo el soporte y ayuda con productos de apoyo con los que allí cuentan ♿. También tiene una pasarela de madera que recorre toda la playa, pudiendo así dar un gran paseo sin necesidad de ir por la arena. ¡Dos lugares que dejan huella!
❸ TUI (GALICIA)
Casi llegando a Portugal y también en la provincia de Pontevedra, encontraréis una ciudad con mucha historia y llena de rincones que vale la pena conocer. Ya os hablamos de Tui en una entrada anterior del blog que os dejamos por aquí. Nosotros estuvimos alojados en el Parador y aunque estuvo lloviendo la gran parte del tiempo, pudimos recorrer sus calles y pasar todo el día conociendo un poco más de su historia. ¡Nos sorprendió mucho y guardamos muy buenos recuerdos de aquel viaje!
❹ CANGAS DE ONÍS Y COVADONGA (ASTURIAS)
Salimos de Galicia y nos vamos para Asturias, la tierra de Ángel. Estaremos todos de acuerdo en que de belleza natural y lugares con encanto, los asturianos saben mucho. Asturias está llena de contrastes: montañas imponentes y playas salvajes, grandes ciudades y pequeños pueblos que aún conservan su historia y esencia en cada rincón. Cangas de Onís es uno de esos lugares a los que hay que ir sí o sí. Su puente romano sobre el río Sella fue declarado Monumento Histórico Artístico y es realmente impresionante caminar por él. Cómo veis en las fotos, si usáis silla de ruedas tendréis que ir con mucho cuidado, ya que al ser tan antiguo, el tipo de piedra dificulta bastante el paso. ♿ Siempre que el terreno es irregular, nos llevamos la FreeWheel, que ya os comentamos en otros posts que es una tercera rueda que ayuda mucho en terrenos irregulares.
Covadonga es por excelencia uno de los lugares más visitados de Asturias, tanto el propio Santuario de Covadonga como los Lagos. Queremos dejaros por aquí un enlace sobre la historia que rodea este lugar y todos los pequeños detalles que hay que conocer de su entorno. Lo más sorprendente de este Santuario es que está en plena montaña, rodeado de naturaleza y vistas impresionantes; es como un cuento encantado. En la Santa Cueva, es donde se encuentra la Virgen de Covadonga, más conocida como la Santina.
Eso sí, si subís hasta el Santuario tenéis que continuar hasta los Lagos. De verdad que vale la pena. ♿ En épocas de temporada alta, y para evitar la masificación de coches, hay que subir en autobús, excepto las personas con movilidad reducida (y los acompañantes del coche) que pueden subir en el suyo propio. ¡Pero realmente son una pasada! Nosotros fuimos en abril y se estaba de lujo ☺ ¡Es una zona realmente impresionante!
❺ OVIEDO (ASTURIAS)
Seguimos la ruta por Asturias y nos vamos a la capital: Oviedo. Son tantas las veces que hemos podido ir, que los recuerdos por sus calles ya son infinitos. Una ciudad que está muy bien cuidada, lo que la hace aún más atractiva para conocerla. ♿ En general, sus calles son accesibles para personas con movilidad reducida, pero es cierto que al estar situada en un valle, hay bastantes diferencias de altitud, con lo que os vais a encontrar alguna cuesta de infarto... ¡Nada que un pequeño empujón no pueda arreglar o en el peor de los casos, un cambio de ruta!
Tendréis que conocer su Catedral y saludar a La Regenta, que se encuentra en la propia plaza. Dar un paseo por el Parque de San Francisco siempre es una buena idea para poder saludar a Mafalda, la más visitada de toda la ciudad 😉 Y por supuesto, unas sidrinas en la Calle Gascona no pueden faltar. Es un clásico y allí encontraréis muchas sidrerías y "chigres" que ya forman parte de la historia de la propia ciudad.
❻ GIJÓN (ASTURIAS)
Terminamos el recorrido por Asturias y lo hacemos a lo grande, con la preciosa ciudad de Gijón, y es que donde hay mar, la belleza está asegurada. Hemos ido muchas veces, en pareja y también con toda la familia y de cada vez, encontramos nuevos rincones que merecen la pena. El paseo que recorre toda la costa, al lado de la playa de San Lorenzo, es largo y accesible para personas con movilidad reducida ♿, lo que lo convierte en un gran plan si te gusta el mar. Al final de este paseo, encontraréis la Iglesia de San Pedro, muy famosa por su localización por estar justo encima del mar.
Otro de sus lugares estrella es el barrio de Cimadevilla, perfecto para comer o tomar algo. El color de sus fachadas y lo cerca que se encuentra del mar crea un ambiente muy bonito y con un notable aspecto marinero. Allí encontraréis el Árbol de la Sidra, un monumento creado a partir de botellas de sidra que se ilumina por la noche como un gran faro.
Gijón tiene mucha vida en sus calles y cuenta con un montón de locales acogedores donde poder conocer la gastronomía y productos de esta zona. Y ya os avisamos, ¡comer, se come muy bien!
❼ SANTANDER Y SAN VICENTE DE LA BARQUERA (CANTABRIA)
Dejamos Asturias y aterrizamos en otra tierra llena de paisajes naturales y lugares para visitar. Esta fue la última escapada antes de casarnos y fue como un retiro de paz y calma absoluta. No conocíamos Cantabria y ¡nos encantó! Escogimos unos apartamentos rurales en Cambarco, muy cerquita de Potes (Apartamentos La Dobra) y accesibles para personas usuarias de silla de ruedas ♿. Están en plena montaña y os aseguramos que disfrutamos de una desconexión absoluta: solo el sonido de la propia naturaleza. ¡Todo un lujo! Teníamos cocina y todas las comodidades para pasar horas y horas allí dentro. A nosotros justo nos cuadró que el desfiladero de La Hermida estaba en obras y eso hizo que se alargasen un poco más los tiempos, siendo el acceso en coche un pelín más complicado. ¡Pero estábamos de vacaciones, así que prisa, prisa, ninguna!
Como sabéis, uno de los dulces típicos de Cantabria son las corbatas de Unquera y allá nos fuimos a degustarlas. Nos trajimos como cuatro cajas para casa... ¡quién las pillara ahora!
Pasamos uno de los días en Santander, conociendo la ciudad y caminando por El Sardinero. Después de comer decidimos subir a ver el Palacio de la Magdalena. Ya os avisamos que si subís a pie como nosotros, hay cuestas suficientes para bajar la comida 😉 Pero el esfuerzo valió la pena. Las vistas desde allí arriba son impresionantes.
En el viaje de vuelta, paramos a tomar un café en San Vicente de la Barquera, y hemos decidido hacerle un hueco en este post porque creemos que es un pueblo con mucho encanto y que vale la pena parar y conocer. ¡Volveremos seguro!
❽ MUTRIKU, BILBAO, SAN SEBASTIÁN (PAÍS VASCO)
¡Nuestro primer viaje juntos! ¡Qué recuerdos tan bonitos se nos vienen a la memoria! Fue tan especial... Decidimos cogernos unos días e irnos con mi hermana y su marido a conocer el País Vasco. ¡Nunca habíamos estado y nos encantó! De hecho, estamos convencidos de que no tardaremos mucho en volver con toda la familia.
Recorrimos pequeños pueblos y conocimos sus grandes ciudades. Pasamos por Bilbao, San Sebastián, Mutriku, Zumaia, Orio, Getaria y unos cuantos más. La verdad es que aprovechamos muy bien el tiempo y pudimos ir a muchos de los lugares que teníamos en mente. A Bilbao le dedicamos un día entero para poder ir al Museo Guggenheim. Una auténtica pasada y por supuesto, accesible para personas con movilidad reducida ♿ Cada vez que nos poníamos en marcha, aprovechábamos para parar y conocer alguno de los lugares que íbamos viendo desde el coche. La Ermita de San Telmo (Zumaia) por ejemplo está situada en un entorno espectacular (esta zona es menos accesible y algunos tramos son intrasitables para la silla de ruedas).
Pero sin duda, lo mejor de este viaje, fue la casa rural donde nos alojamos: Agroturismo - Perlakua, en Deba. Acogedora, situada en plena montaña con vistas al mar y con unos anfitriones de quitarse el sombrero. Los dueños de la casa son un matrimonio encantador que se esforzaron al máximo en hacernos sentir como en casa. ¡Y como se come allí, madre mía! La cocina, espectacular y todo lo que fuimos probando a lo largo de la semana nos encantó! Fue todo un placer compartir conversaciones y anécdotas con ellos. ¡El día que volvamos, los escogeremos a ellos seguro! ☺
❾ LLEIDA Y PANTÀ DE TERRADETS (CATALUÑA)
Y terminada la ruta por el Norte de España, nos vamos a Lleida, un lugar importante para nosotros ya que allí viven personas de nuestra vida muy especiales. Como siempre que estamos en esta ciudad lo hacemos en plan familiar, solemos pasar la mayor parte del tiempo en casa y disfrutando del tiempo juntos. Pero aunque hay muchos lugares especiales para descubrir callejeando, os vamos a dejar el más impresionante de todos: La Seu Vella, la catedral antigua de Lleida. Desde allí arriba veréis toda la ciudad y os aseguramos, que ¡las puestas de sol son alucinantes! De nuevo, al ser una zona histórica, Ángel usó la #FreeWheel para poder sortear los adoquines, pero la entrada es accesible, al menos la zona del mirador ♿
Y si vais a estar unos días por la zona, queremos recomendaros un lugar que merece mucho la pena conocer. En general, todo el entorno de la montaña de Lleida, es espectacular. Y son muchos los pueblos que podréis ir encontrando por el camino. Nosotros fuimos a la zona del Pantà de Terradets, que está a una hora de la ciudad. El entorno es muy bonito y hay mucha tranquilidad; disfrutar de una cerveza contemplando el paisaje, ¡fue un autentico regalo! Con el coche, nos fuimos a la zona de los túneles, donde se ven como unas pequeñas cuevas en la propia pared de la montaña. Es un lugar poco transitado, así que seguro que podréis disfrutar de las vistas al embalse.
Como seguro que a Lleida iremos muchas veces más, ¡iremos poco a poco descubriendo nuevos rincones! ☺
❿ TOLEDO (CASTILLA LA MANCHA)
Último lugar elegido y uno de los más especiales: la preciosa ciudad de Toledo. Como ya escribimos un #post hablando de este viaje, os lo dejamos por aquí para que lo podáis leer con calma. Es cierto que cuando nos acercamos a la oficina de turismo, la mujer que nos atendió nos miró con cara de susto al preguntarle por la ruta más accesible para hacerla en silla de ruedas: obviamente, Toledo es prácticamente zona histórica en su totalidad, lo que dificulta mucho adaptar el terreno (sobre todo escalones y adoquines). Pero como ya os dijimos en su día, con ganas y actitud, hay muchas barreras que se pueden tirar. Ángel la conocía de arriba a abajo, ya que estuvo viviendo allí, formándose en la Academia Militar de Infantería Ligera de Toledo, pero para mí era la primera vez y me quedé absolutamente fascinada.
¡Un destino cargado de historia y belleza, que sí o sí, tienes que conocer! ☺
¡Y aquí termina el viaje! Esperamos que os haya servido para pensar en futuras escapadas y sobre todo, para soñar con tiempos mejores. ¡Todo pasará y volveremos a descubrir mundo!
¡Mucho ánimo y mucha fuerza!
¡Hasta la próxima y gracias por leernos!
Ángel y Elena
Comments